Gutenberg, el editor de WordPress, tiene la opción de crear y guardar bloques para volverlos a utilizar en otro momento. Esto agiliza enormemente el desarrollo de un sitio web ya que no tendremos que perder tiempo creando bloques nuevos cada vez. Incluso podemos crear nuestra lista de bloques predefinidos y luego ir insertándolos en las páginas a medida que los necesitamos.
En éste tutorial veremos los siguientes contenidos:
- Crear bloques reutilizables
- Insertar y editar bloques
- Panel de gestión: importar, exportar, editar o eliminar bloques
Cómo crear bloques reutilizables con Gutenberg
Crear un bloque reutilizable con Gutenberg es sencillo, sigue los siguientes pasos:
01. Crear un bloque cualquiera
En éste ejemplo hemos creado un bloque de “Medios y Texto” con un botón de leer mas.
02. Añadimos a bloque reutilizable
Seleccionamos el bloque que queramos reutilizar, le damos al icono de más ajustes y seleccionamos “Añadir a los bloques reutilizables”.
03. Guardamos bloque
Nos inventamos un nombre cualquiera para nuestro bloque y le damos a guardar. El bloque se guardará en una lista que se encuentra en la siguiente URL: https://tudominio.com/wp-admin/edit.php?post_type=wp_block
Cómo insertar bloques reutilizables de Gutenberg
Ahora que ya tenemos el bloque guardado, lo podemos reutilizar en cualquier página o post de WordPress. Sigue los siguientes pasos:
01. Insertamos bloque
Nos vamos al botón “insertar bloque” y al final de la lista abrimos el desplegable “Reutilizable”. Allí nos aparecerán los bloques que hemos creado. En este caso sólo tenemos el bloque “Medios y Texto”. Hacemos click en él.
02. Convertir a bloque normal
Este paso es muy importante, ya que sí editamos el bloque sin convertir a bloque normal estaremos modificando el que tenemos guardado de muestra.
Una vez convertido a bloque normal ya podemos editarlo de forma independiente: cambiar foto, textos, links, etc.
Cómo gestionar los bloques reutilizables de Gutenberg
Ya hemos visto cómo crear e insertar los bloques reutilizables de Gutenberg. Vamos a ver ahora cómo gestionarlos.
Para acceder a la lista de bloques tienes que abrir el desplegable de bloques y hacer click en “Gestionar todos los bloques reutilizables”.
A continuación se abrirá el gestor de bloques reutilizables. En la lista de nuestro ejemplo sólo tenemos el bloque “Medios y texto”. Des de éste panel puedes editar los bloques, crear nuevos, borrarlos y también importarlos o exportarlos por si te interesa transferirlos de un sitio web a otro.
Cómo has podido ver los bloques reutilizables de Gutenberg tienen un gran potencial que permite el desarrollo de sitios web de forma fácil y rápida.